“¿Qué significa IDEX?”
“IDEX son siglas en inglés para definir algo como Intercambio Internacional para el Desarrollo o Intercambio para el Desarrollo Internacional o de Desarrollo Internacional.”
Reflexionando sobre el nombre IDEX que hemos estado utilizando los último 10 años, nunca estuve convencida de la traducción del nombre en español. Algo siempre se sentía incomodo al tener que explicar IDEX. Y ahora se por que.
En primer lugar, nunca hubo una traducción oficial en español. O si lo hubo, se fue perdiendo con el tiempo. Segundo, cuando se pensó en el nombre para IDEX en 1985, no hubo un proceso para pensar profundamente en como sería la traducción adecuada en español (y me imagino que ni tampoco en otros idiomas). Por lo tanto, IDEX siempre cargaba una noción muy occidental en su identidad.
Cuando se presentó la propuesta para cambiar el nombre de IDEX a uno nuevo, habíamos aprendido nuestra lección. El proceso para la traducción del nombre al español tenía que ser participativo con nuestras contrapartes de América Latina.
Pero primero, ¿por qué se decidió cambiar el nombre de IDEX?
Hay más que un IDEX en este mundo…
Y si leen la lista de abajo, notarán algo.
IDEX es el nombre de:
- Una conferencia internacional de defensa, dedicado a las tecnologías no tripuladas y de un producto que identifica explosivos hechos en casa.
- Un intercambio internacional para los minoristas de diamantes.
- Una empresa óptica y láser y de una empresa que vende “bombas de agua, medidores de flujo y otros sistemas de fluidos para la industria alimentaria, química, industrial en general, de agua y aguas residuales, industrias agrícolas y de energía,” que por cierto el año pasado fue demandado por la Comisión de Igualdad a Oportunidades en el Empleo por despedir a un empleado luchando contra el cáncer.
- Una compañía tecnológica dedicada a reconocer huellas dactilares.
- Un examen que identifica enfermedades de animales domésticos.
- Una organización que promueve el ‘volunturismo.’
¿Pueden creerlo? Nuestro IDEX no compartía ni los valores ni la misión con estas empresas de arriba. Sin embargo, compartíamos el nombre.
Un cambio de paradigma
En 1985, cuando los fundadores de IDEX se reunieron con sus compañeros y compañeras (que eran aquellos que querían apoyar la construcción de la sabiduría local y crear una alternativa al desarrollo de un modelo de arriba hacia abajo) propusieron el nombre Intercambio para el Desarrollo Internacional (International Development Exchange – IDEX) parecía correcto. En aquel entonces, la organización se esforzaba para promover el intercambio cultural, asimismo cambiar la manera cómo ciudadanos de Estados Unidos podrían relacionarse con el Sur Global.
“El compromiso de IDEX al respeto mutuo y la transparencia ha creado el espacio para que su identidad como una organización de aprendizaje pudiera surgir”, explicó Paul Strasburg, co-fundador de IDEX.
Algo que hemos aprendido, desde el principio, son las limitaciones del pensamiento de “desarrollo,” ya que esto viene puramente de una perspectiva occidental y enfocado al crecimiento económico. La historia de los últimos 30 años de nuestra organización ha visto los fracasos económicos, sociales y ambientales de las teorías neoliberales de desarrollo. El 1% de la población mundial tiene en la actualidad más riqueza que el resto del mundo combinado. Además, nuestro sistema global de alimentación está roto, dominado por prácticas impulsada por la agricultura industrial que despojan a los pequeños agricultores. El consumo de recursos sin control nos ha llevado a una crisis climática que amenaza nuestro planeta y nuestro futuro colectivo.
Lo que no ha cambiado en 30 años ha sido el enfoque de IDEX, que ve a las mujeres, [email protected] jóvenes y al pueblo indígena, que viven y trabajan más cercanos a estos problemas, como la fuente de soluciones. Existen organizaciones y movimientos de todos los continentes trenzado el paradigma “viejo” del desarrollo. Las contrapartes de IDEX siguen enseñándonos sobre la transformación social necesaria para lograr un mundo justo y sostenible para [email protected] [email protected]
Es tiempo de un cambio
Después de 30 años, sabíamos que queríamos un nombre que reflejará plenamente lo que somos como un grupo de personas que mantienen su compromiso de ofrecer una alternativa a la filantropía tradicional y los esfuerzos de ayuda internacional. Queríamos un nombre que reflejará:
- Transformación, de nosotros mismos como una organización de aprendizaje, y definir el significado de trabajar en solidaridad global;
- Futurista, o con visión hacia el futuro, con enfoques que demuestren adaptación a una constante evolución;
- Asociación equilibrada que representa el diálogo de aprendizaje de IDEX con sus contrapartes – el apoyo, estímulo y los desafíos que ofrecemos uno al otro;
- El toque humano, o la práctica de crear relaciones personales que va al corazón de nuestro trabajo;
- Esplendor de las bases, que refleja la sabiduría, la experiencia y los enfoques de transformación de nuestras contrapartes en el Sur Global; y
- Descolonización, dándole giro a las desigualdades de poder en la raíz de la filantropía internacional.
Así que con nuestro socio, Diseños Elefint, una compañía de comunicación, nos dispusimos a dar forma a las ideas de nuestro nuevo nombre con el aporte del personal, miembros de la Junta, donantes, fundaciones prívadas, jóvenes profesionales, y organizaciones compañeras de nuestro sector.
En el transcurso de dos meses, Elefint consideró cientos de posibilidades para nuestro nuevo nombre, y cuidadosamente presentaron 12 de las opciones más fuertes. Los enfoques oscilaron entre evocadora a lo literal, de las palabras con origen sánscrito y otros idiomas, con temas relacionados a los alimentos y la naturaleza, y con palabras más abstractas y únicos.
El nuevo nombre en inglés al que llegamos es el resultado de muchas horas de lluvia de ideas, consideración cuidadosa y perfeccionamiento de las ideas. Y ahora presentamos el nuevo nombre en inglés: