Convocatoria de Perfiles de Grupo
Introducción e información Clave
Thousand Currents lanza su primera convocatoria de perfiles de grupos dentro de nuestra categoría de subvenciones para Iniciativas Tácticas. Las subvenciones para Iniciativas Tácticas otorgan fondos a grupos que utilizan una o más de las siguientes tácticas: litigio estratégico, educación popular, producción cultural (incluyendo el cambio narrativo) y campañas para fortalecer el trabajo del movimiento por la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica. Las subvenciones para Iniciativas Tácticas oscilan entre $25,000 y $250,000 dólares americanos y se conceden una sola vez por un periodo de 1 a 3 años.
El método usual de concesión de subvenciones de Thousand Currents para otorgar fondos a grupos del Sur Global es por invitación, lo que significa que no aceptamos propuestas de solicitud de fondos no solicitadas. Solemos encontrar contrapartes por medio de la investigación, las referencias y las reuniones en persona con activistas y comunidades. Por medio de esta convocatoria abierta de perfiles, esperamos conocer grupos con los que aún no estamos familiarizados, y profundizar nuestra comprensión de los ecosistemas de movimiento en todo el Sur Global que luchan por y sostienen la justicia económica, la soberanía alimentaria y la justicia climática por medio de litigios estratégicos y/o campañas y/o producción cultural (incluyendo el cambio narrativo) y/o educación popular.
Si pensamos que un grupo puede ser adecuado para una subvención de Iniciativas Tácticas, un miembro de uno de nuestros equipos regionales se pondrá en contacto con este grupo para solicitarle más información como parte de nuestro proceso de decisión. Tenga en cuenta que, debido al volumen previsto de perfiles que recibiremos, no podremos responder ni proporcionar fondos a todos los grupos que presenten un perfil o con los que podamos ponernos en contacto.
Proceso de Solicitud
Los perfiles de grupo pueden presentarse hasta el lunes 1ero de abril de 2024. Si es parte de un movimiento o grupo u organización de apoyo al movimiento que utiliza una o más de las tácticas de: litigio estratégico, educación popular, producción cultural (incluyendo el cambio narrativo), o campañas para fortalecer el trabajo de soberanía alimentaria, justicia climática y/o justicia económica, y no ha recibido anteriormente una subvención de Thousand Currents, le animamos a que presente un perfil.
Puede presentar un perfil completando el formulario de perfil de grupo, disponible en español, portugués, francés, árabe e inglés.
Para más información, consulte las preguntas frecuentes que figuran a continuación.
A continuación, aparecen algunas de las preguntas más frecuentes que escuchamos. Haga clic en el signo “+” para leer más.
¿Qué financia Thousand Currents?
Thousand Currents apoya a movimientos sociales y grupos u organizaciones de apoyo a movimientos que trabajan por la soberanía alimentaria, la justicia climática y la justicia económica.
Desde una óptica intergeneracional y feminista, Thousand Currents financia a los pueblos indígenas, negros, afrodescendientes y de castas oprimidas, con especial atención a los jóvenes, los pueblos LGBTQIA, las mujeres, las niñas y las personas de género expansivo que son:
- Basados en el Sur Global y dirigidos por personas del Sur Global, y
- Poner en práctica soluciones autodeterminadas que beneficien a las personas de las comunidades del Sur Global ante las que su grupo rinde cuentas.
¿Qué no financia Thousand Currents?
Thousand Currents no otorga fondos para:
- grupos dirigidos por líderes del Norte Global, grupos con sede en el Norte Global o grupos con liderazgo del Norte Global que ejecutan programas en el Sur Global
- organismos internacionales de ayuda, incluidas las filiales locales responsables de su propia recaudación de fondos
- empresas
- grupos dirigidos por organismos o entidades gubernamentales
- instituciones religiosas
¿Dónde trabaja Thousand Currents?
Thousand Currents colabora actualmente con más de 100 grupos de África, Asia y el Pacífico, y América Latina y el Caribe.
¿Qué queremos decir cuando hablamos de justicia climática, soberanía alimentaria y justicia económica?
Las contrapartes del movimiento de Thousand Currents trabajan en la intersección entre clima, alimentación y economía.
Justicia climática
El cambio climático es uno de los mayores retos existenciales de nuestro tiempo. Se trata de una crisis humana que requiere que transformemos nuestras instituciones, prácticas y comportamientos colectivos. Para ello, debemos apoyarnos en la interdependencia, el bienestar y el cuidado de todas las especies vivas.
Thousand Currents financia movimientos que trabajan por el respeto, la defensa y la protección de la Madre Tierra. Apoyamos sus iniciativas para frenar el aumento de la temperatura global y vivir de forma sostenible dentro de los límites del planeta. Nos asociamos con defensores de la justicia climática que están construyendo sistemas que abordan y transforman los sistemas históricos y contemporáneos que perpetúan las prácticas opresivas, explotadoras y extractivas. Reconocemos su contribución a la hora de alimentar lo que tenemos y examinar la raíz de la actual crisis climática desde una perspectiva de justicia social.
Ejemplos del trabajo que realizan nuestras contrapartes del movimiento:
- lucha para detener la extracción de combustibles fósiles y por infraestructuras de energías renovables de propiedad y control comunitarios
- desmercantilizar los recursos y espacios naturales
- promulgar y luchar por el uso sostenible, la gestión colectiva y el acceso equitativo a nuestros recursos naturales
- reducir la vulnerabilidad de las comunidades a las catástrofes naturales
- combatir los residuos tóxicos y la contaminación
Justicia económica
Nuestro actual sistema económico mundial se basa en la explotación y la maximización de beneficios que sacrifican y perjudican a nuestras comunidades más vulnerables y al planeta. Para construir una visión en la que todas las comunidades prosperen y vivan con dignidad, necesitamos un cambio hacia nuevos sistemas económicos basados en la justicia, el cuidado, la interdependencia, la abundancia y la regeneración.
Thousand Currents otorga fondos a sistemas y prácticas económicas determinadas por la comunidad, donde los medios de producción, el poder y la toma de decisiones recaen en los trabajadores, donde los recursos se administran y distribuyen equitativamente para que las personas puedan vivir una vida digna, y donde la lógica impulsora de cualquier encuentro económico es el bienestar del planeta y de las personas.
Ejemplos del trabajo que realizan nuestras contrapartes del movimiento:
- garantizar condiciones de trabajo sanas, seguras y dignas
- operar y comprometer a la comunidad en general por medio de los principios de ayuda mutua y solidaridad
- crear cooperativas ecológicamente regenerativas propiedad de los trabajadores
- generar medios de vida basados en la producción y el consumo sostenibles
- resistir a las industrias extractivas y al poder corporativo
Soberanía alimentaria
En una reunión celebrada en Malí (África Occidental) en 2007, pescadores, pueblos indígenas, pueblos sin tierra, trabajadores rurales, movimientos urbanos, migrantes, pastores y comunidades forestales de 80 países emitieron la Declaración de Nyéléni sobre la Soberanía Alimentaria en la que se definía la soberanía alimentaria como «el derecho de las personas a alimentos sanos y culturalmente apropiados, producidos mediante métodos ecológicamente racionales y sostenibles, y su derecho a definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas»
Siguiendo el ejemplo de la Declaración de Nyéléni, Thousand Currents otorga fondos para la transformación de los sistemas alimentarios impulsada por los guardianes indígenas de la tierra y el territorio y las personas que son los principales productores de alimentos en la mayor parte del mundo.
Ejemplos del trabajo que realizan nuestras contrapartes del movimiento:
- fortalecer los sistemas alimentarios locales para optimizar la biodiversidad
- promover métodos sostenibles de producción de alimentos, ecosistemas sanos y salud pública por medio de la agroecología
- crear sistemas de semillas gestionados por los agricultores para proteger los recursos locales y los sistemas de conocimientos
- crear vínculos de mercado que sean propiedad de los pequeños agricultores y estén gestionados por ellos
- se resisten a la desposesión de sus tierras y están creando prácticas y modelos colectivos de custodia de la tierra
- educar, defender y oponer resistencia a los gobiernos para que antepongan los intereses de los pequeños agricultores a los de las multinacionales
¿Dónde puedo obtener más información sobre el modelo de subvenciones de Thousand Currents?
Haga clic en aquí para leer más sobre nuestro modelo.
¿Por qué Thousand Currents tiene una convocatoria abierta para perfiles de grupo, y es esto lo usual?
Las subvenciones de Thousand Currents se conceden por invitación, lo que significa que no aceptamos propuestas de financiación no solicitadas. Sin embargo, actualmente estamos experimentando con una convocatoria abierta de perfiles de grupos para conocer los movimientos y los grupos u organizaciones de apoyo a los movimientos que están utilizando una o más de las siguientes tácticas: litigio estratégico, educación popular, producción cultural (incluyendo el cambio narrativo), y/o campañas para fortalecer el trabajo del movimiento por la soberanía alimentaria, la justicia climática y/o la justicia económica en el Sur Global.
Sabemos que hay muchos grupos con los que aún no estamos familiarizados, y esperamos que por medio de esta convocatoria abierta de perfiles podamos profundizar en nuestra comprensión de los ecosistemas del movimiento en el Sur Global y aprender sobre grupos con los que aún no estamos familiarizados. Además, existe la posibilidad de que algunos grupos puedan ser considerados para una subvención para Iniciativas Tácticas que será otorgada una sola vez.
Si pensamos que un grupo puede ser adecuado para una subvención de Iniciativas Tácticas, un miembro de uno de nuestros equipos regionales se pondrá en contacto con ese grupo para solicitar más información como parte de nuestro proceso de toma de decisiones. Tenga en cuenta que, debido al volumen previsto de perfiles que recibiremos, no podremos responder ni proporcionar fondos a todos los grupos que presenten un perfil o con los que podamos ponernos en contacto.
¿Cuándo y cómo podemos presentar un perfil de grupo?
La convocatoria de perfiles de grupo ya está abierta y los perfiles pueden presentarse hasta el lunes 1ero de abril de 2024. Si usted pertenece a un movimiento o grupo u organización de apoyo al movimiento que utiliza una o más de las tácticas de litigio estratégico y/o educación popular y/o producción cultural, y/o campañas para fortalecer la soberanía alimentaria, la justicia climática y la justicia económica, le animamos a que presente un perfil de grupo.
*Tenga en cuenta que la convocatoria de perfiles sólo está abierta a grupos que no hayan recibido anteriormente una subvención de Thousand Currents.*
Puede enviar un perfil completando el formulario de perfil de grupo, disponible en español, portugués, francés, árabe e inglés.
¿Recibirá mi grupo una subvención si presentamos un perfil?
Aunque existe la posibilidad de que algunos grupos que presenten un perfil puedan ser considerados para una subvención de Iniciativas Tácticas que será otorgada una sola vez, Thousand Currents no podrá proporcionar fondos ni responder a todos los grupos que presenten un perfil o con los que podamos ponernos en contacto, debido al volumen previsto de perfiles que recibiremos.
Si nuestro equipo de Programas Globales considera que un grupo puede ser adecuado para una subvención de Iniciativas Tácticas que son otorgadas una sola vez, se pondrá en contacto con este para solicitarle más información como parte de nuestro proceso de toma de decisiones.
¿Cuál es la diferencia entre subvenciones tácticas y temáticas?
Reconocemos que un cambio duradero requiere tiempo. Es necesario un enfoque no lineal, flexible y múltiple. Con el fin de proveer de fondos a nuestras contrapartes del movimiento por medio de muchos ciclos de cambio, proporcionamos diversas formas de apoyo. Las subvenciones temáticas apoyan el trabajo a largo plazo de los grupos que trabajan por la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica con 10 años de financiación básica. Las subvenciones tácticas apoyan el trabajo en litigios estratégicos, educación popular, producción cultural y campañas que refuerzan el trabajo del movimiento por la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica por medio de subvenciones otorgadas una sola vez de $25,000 a $250,000 dólares americanos, con un periodo de subvención de 1 a 3 años. Todas nuestras contrapartes del movimiento también tienen acceso a fondos adicionales para emergencias, respuestas de seguridad, iniciativas de aprendizaje y viajes.
¿Qué iniciativas tácticas apoyan las subvenciones de Thousand Currents?
Las subvenciones a Iniciativas Tácticas de Thousand Currents apoyan el trabajo en litigios estratégicos, educación popular, producción cultural y campañas que refuerzan el trabajo del movimiento por la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica a través de subvenciones otorgadas una sola vez de $25,000 a $250,000 dólares americanos con un periodo de subvención de 1 a 3 años.
Thousand Currents define estas tácticas del siguiente modo:
Litigio estratégico: Casos legales que tienen el potencial de impactar más allá de la decisión del caso individual con el propósito de establecer precedentes legales que creen un entorno más propicio para trabajo del movimiento por la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica.
Educación popular: Métodos de educación donde el aprendizaje es colectivo y donde cada persona es a la vez estudiante y maestro/a con el fin de apoyar a las comunidades a generar, intercambiar y construir conocimientos sobre la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica y las cuestiones que informan y afectan a la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica.
Producción cultural: El uso de la producción cultural, incluyendo, pero no limitado a, la música, la escritura, el periodismo, el teatro, la radio y el arte visual, con fines de educación política y el trabajo de establecer narrativas sobre la justicia climática, la soberanía alimentaria y la justicia económica.
Campañas: Una serie de acciones que buscan alcanzar un objetivo finito relacionado con las áreas de enfoque de Thousand Currents de soberanía alimentaria, justicia climática y justicia económica o cuyos frutos refuerzan el trabajo de los movimientos de soberanía alimentaria, justicia climática y justicia económica pero cuya misión puede no estar directamente vinculada a estas áreas de enfoque.